UNA MIRADA HUMORÍSTICA SOBRE EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

El conflicto entre Palestina e Israel siempre que se acerca a las pantallas ofrece cuadros de rencor y odio en teatros bélicos donde comúnmente se imponen la venganza y el revanchismo. Sameh Zoabi, palestino de nacimiento, ha presentado en su corta filmografía los roces que se producen entre estos particulares vecinos del Levante mediterráneo. El drama caracterizó a “Under the Same Sun (2013) y la comedia a “Téléphone arabe” (2010). En su tercer largo de ficción recurre al humor para abordar los problemas que subsisten entre las dos comunidades.

Salam, un treintañero que aún no cortó el cordón umbilical, trabaja como pinche en el set de un culebrón exitoso palestino “Arde Tel Aviv”, gracias a su tío, productor de la novela de alto rating en la teleaudiencia a ambos lados del muro. Todos los días para llegar desde su hogar en Jerusalén al estudio de televisión, ubicado en Ramala, debe atravesar un estricto control israelí a cargo del severo comandante Assi, cuya esposa es fan del programa. Por distintos motivos ambos se ven involucrados en la redacción del guión en el que lo cultural se entremezclará con lo político.

La ficción dentro de la ficción transcurre en las vísperas de la Guerra de los Seis Días que tuvo lugar en 1967 y que enfrentó a Israel con una coalición árabe. La trama permite la presencia de militares de ambos bandos y en el centro una suerte de femme fatale a cargo de Lubna Azabal, la recordada actriz de “Incendios” (Denis Villeneuve – 2010), una espía seductora en la tira televisiva y una actriz caprichosa en el set. Assi, para complacer a su esposa, extorsiona al joven guionista para que presente a los militares israelíes de manera más empática. Por otro lado, Salam, un personaje que con el devenir de la historia crece y madura, se enfrenta a distintos tipos de censuras en un ámbito donde la falta de entendimiento y los desacuerdos parecen llevar el programa a un callejón sin salida. La idea del tío en la que el deber se impondrá sobre el amor, al igual que en “El halcón maltés” (John Huston – 1941), no deja muy conformes a todos los involucrados en el programa.

Los caprichos parecen predominar sobre la cordura, nadie quiere escuchar al otro, la imposición obnubila a los participantes mal predispuestos a otorgar concesiones. En medio de esa pugna, Salam parece ser el único visionario, la luz que guía a los demás, el conciliador, el mediador que lleva paz y acerca a las partes. “Todo sucede en Tel Aviv” se aproxima al cine de Elia Suleiman con sus planteos absurdos, situaciones ridículas, la denuncia a través del humor, la mirada con tono ligero ante enfrentamientos irreconciliables. Un aire renovador, una perspectiva distinta sobre un dilema que parece no tener fin.
コメント