2do Festival Internacional de Cine Israelí en Argentina

Por segundo año consecutivo el Festival Internacional de Cine Israelí, Seret, que en idioma hebreo significa “cine”, se desarrollará en Buenos Aires en las salas de Cinemark Palermo entre el 8 y el 12 de marzo. Patrocinado por la Embajada de Israel en la Argentina, entre otros, en el evento se podrán ver seis obras de lo más reciente de la producción de aquel país. Comedias, dramas y documentales desfilarán por las pantallas del complejo ubicado en la esquina de Beruti y Bulnes. La presentación estuvo a cargo de la directora artística del festival, Patty Hochmann, que hizo un panorama de la cinematografía actual israelí, amén de destacar el film “Fragmentos” que se proyectará el domingo en una única pasada. “Shattered” (Fragmentos) es una ficción basada en el atentado a la AMIA en Argentina, dirigido por Dina Perlstein, la primera y más famosa directora ortodoxa judía, en un film actuado solo por mujeres.

La película de apertura fue “Karaoke”, una obra que venía precedida de varios galardones en su país de origen, la ópera prima de Moshe Rosenthal, un director cuyos cortos o fragmentos en realizaciones compartidas incursionó en la temática gay. Los primeros planos nocturnos muestran edificios de clase media acomodada, la cámara se acerca a una de las viviendas, recorre el hall, para luego introducirse en un departamento en el que se reúne una familia para cenar, compuesta por un matrimonio sexagenario y sus dos hijas, la menor con una pareja reciente. Al padre le indican que relate una anécdota de la infancia de la más chica para que su nuevo novio la conozca un poco más. Lo hace de una manera insulsa, sin gracia por lo que recibe críticas de su esposa, evidentemente la palabra no es su fuerte. De a poco el espectador toma conocimiento del vínculo entre el profesor Meir (Sasson Gabay) que se tomó un año sabático y Tova (Rita Shukrun) propietaria de una boutique.

La vida del matrimonio que ya lleva cuarenta años de convivencia no pasa por el mejor momento, la relación se tornó rutinaria con el clásico viaje anual a una isla griega más por compromiso que por interés. La pasión está ausente y al marido se lo nota parco, frío y distante, no manifiesta ningún tipo de emoción. Ella, en tanto, con su verborragia, su sociabilidad y el aprecio por su apariencia trata de sacar a flote el vínculo, pero se le hace cuesta arriba con Meir, al cual el aspecto físico lo tiene sin cuidado. De pronto irrumpe en la pareja Itzik, protagonizado por el conocido actor Lior Ashkenazi, un vecino que le rompe los esquemas, un cincuentón simpático, entrador con aires de conquistador, es una piedra en el zapato que se entromete en la vida de Meir y Tova.

El vecino, un ex agente de modelos en Miami, es por momentos el personaje de Vittorio Gassman en “Il sorpasso” (Dino Risi – 1962) que lleva al tímido Jean-Louis Trintignant por territorios inexplorados, o bien el visitante que compone Terence Stamp en “Teorema” (Pier Paolo Pasolini – 1968) que seduce a los componentes de una familia. Su carisma, desafíos y propuestas sacan a flote costados ocultos del matrimonio, aspectos oscuros de ambas personalidades, surgen los deseos reprimidos en especial del marido, un hombre contenido que se desata y se muestra tal cual es. Semejante revolución produce una crisis positiva en la pareja que le permite recomponer el vínculo y afianzar la relación.

Con una muy buena fotografía, el apoyo de las excelentes actuaciones del trío protagónico, la película seduce como el rol de Ashkenazi, con los giros, tensiones y cambios de ánimo de la pareja. Una muy buena propuesta para acercarse al festival.
Comments