top of page

LA HIJA DEL NO

  • johnlakelake
  • 6 may
  • 2 Min. de lectura

UN EMPRENDIMIENTO ODISEICO


Pino Solanas entre el 2004 y el 2013 dirigió una serie de siete documentales que comenzó con “Memoria del saqueo” y culminó con “La guerra del fracking”, en el que trazaba un panorama crítico sobre la Argentina contemporánea. Entre esas obras se encontraba “Tierra sublevada: oro impuro” (2009), en la que censuraba la explotación minera a cielo abierto en el norte del país desde el punto de vista económico, político y ambiental. Una parte importante del metraje estaba dedicada a la contaminación producida por ese tipo de industria, que, con sus explosiones al aire libre, inficionan el lugar por mucho tiempo, sumado al uso del cianuro para separar los metales. En definitiva: un cóctel mortal.



Algo más de una década más tarde, la directora Silvina Hermosa vuelve a tratar un tema tan candente al relatar un episodio similar que ocurrió en Esquel en el año 2002. En aquella ciudad del oeste patagónico, empresarios mineros intentaron emprender un aprovechamiento similar de los minerales al descripto por Solanas en las provincias de Catamarca y La Rioja, en los alrededores del Parque Nacional Los Alerces. El episodio, poco conocido por la escasa difusión que tuvo, salvo en la provincia de Chubut, puso en alerta a los pobladores, se realizaron charlas y manifestaciones que culminaron con un plebiscito obligatorio por el sí o por el no.



Al frente de la cruzada por el “no”, finalmente triunfadora, estuvieron dos profesoras de química, una de ellas la madre de la directora, Marta Sahores, egresada de la UBA, quienes primero, podría decirse “educaron” al concejo deliberante local, al dotarlos de información técnica y científica precisa, para sacarlos de su ignorancia. Luego desarrollaron una maratónica labor de concientización con los vecinos, tomando como eje la toxicidad del cianuro, en la que esclarecieron los daños nocivos y sus consecuencias de semejante emprendimiento. Por suerte, contaron con la ayuda de periodistas de la radio y TV local, montañistas, abogados y médicos para encarar un emprendimiento titánico.



Hermosa, deja que las imágenes fluyan, ya de por sí muy esclarecedoras y contundentes, sin inmiscuirse en el discurso de las expertas, que con un lenguaje claro y accesible hablan a cámara con aplomo y tranquilidad, luego de un intenso y extenuante conflicto que las tuvo en el epicentro de la polémica, no exentas de amenazas. Su trabajo no es intrusivo, lo que permite una exposición franca y natural, sin ningún tipo de artificio. Apenas una voz en off en pocos momentos, para dar lugar a un material de archivo demostrativo, que permite acceder a los orígenes de la contienda y a todas las exteriorizaciones con marchas y pancartas.



Marta Sahores se convirtió en una suerte de Erin Brockovich de la Patagonia, aunque con mayor bagaje científico que la heroína del film de Steve Soderbergh, que aún hoy en día continúa con su discurso en favor de una vida saludable, para que tomen conciencia las nuevas generaciones, y no se dejen doblegar por un peligro que siempre acecha.

 



 

 

 
 
 

Comments


Si deseas contactarme,  escríbeme

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page