SONRISAS PARA UN TEMA TABÚ

Corren nuevos aires por la cinematografía peruana caracterizada por temas sociales basados en la tradición andina, el terrorismo ambientado en barrios marginales o la discriminación por etnia, al presentar una comedia sobre una pareja lésbica con intenciones de procrear un hijo. En una nación donde el patriarcado está muy arraigado, Gianfranco Quatrini, director peruano que estudió en la Argentina, se arriesga con un tema osado para su país natal, donde la diversidad sexual está todavía encerrada en el closet.

Martina (Ximena Palomino) y Sofía (Magdyel Ugaz), ambas interpretadas por actrices peruanas, son pareja y esperan convertirse en madres, pero el proceso, los tiempos y los costos le juegan en contra. En un viaje a Cusco, conocen a Facundo (Benjamín Amadeo), un turista argentino que viene de una desilusión amorosa y encuentra en la región andina, rodeada de ritos y chamanes, el lugar ideal para realizar una desintoxicación espiritual. Medio ingenuo, confundido por el alcohol, cae rápidamente en las redes de las jóvenes que lo convierten en un donante involuntario.

El guión de la película recuerda a “Rosas rojas” (Ol Parker – 2005) al interferir un tercero de sexo opuesto en la relación, y a las comedias de rematrimonio de fines de la década del treinta y principios de los cuarenta, por su dinámica, con la diferencia de que en “Encintados” el vínculo lo componen dos mujeres. El hombre usado como un objeto que se utiliza y luego se descarta es uno de lo temas que surgen al pasar, en una comedia donde las equivocaciones marcan el ritmo. Los celos, los rencores, el engaño y las mentiras rodean a los personajes que se mueven cómodos en el género cinematográfico más difícil para conectar con el espectador y generar empatía.

El trasfondo político es soslayado en beneficio de la sonrisa y la franca carcajada de algunos pasajes. Los traumas no son profundos, los sentimientos heridos siempre tienen compinches cercanos para ser aliviados, los atisbos de confrontación terminan con un apretón de manos. La armonía, la cordura y la reconciliación predominan en esta sorprendente y agradable propuesta del cine peruano que abre las puertas a nuevas corrientes en sintonía con cuestiones afines a la actualidad mundial.
Comentarios