top of page

EL ENGAÑO

SUCESIÓN DE INFORTUNIOS EN UNA ESPIRAL DE SUSPENSO


Universalmente conocida como “Un hijo”, su título original es “Bik Eneich: Un fils”, los distribuidores locales decidieron bautizar la ópera prima del tunecino Mehdi Barsaoui como “El engaño”, una denominación que suma confusión ya que hay varias obras con el mismo rótulo. Túnez, verano del 2011, hacía pocos meses que el vendedor ambulante Mohamed Bouazizi se había inmolado, el gobierno autoritario de Ben Ali derrocado, se sucedían los cambios de mando y las renuncias. Las elecciones libres se demoraron, la efervescencia política con sus manifestaciones no había aminorado y las escaramuzas entre bandos opuestos estaban a la vuelta del camino.


El matrimonio compuesto por Fares (Sami Bouajila) y Meriem (Najla Ben Abdallah) se dirigen en plan de vacaciones a Tatouine, en el sur del país junto a su hijo de diez años. En la ruta son sorprendidos por una emboscada entre facciones rivales cuyos disparos hieren mortalmente al preadolescente, que necesitará un trasplante de hígado para salvar su vida, en un país donde la donación de órganos es escasa por tradición y donde la ley con su burocracia es un cúmulo de trámites e impedimentos.



El director, también autor del guión, le saca jugo a tan rico punto de partida en el que se mezclan las verdades ocultas, el tráfico ilegal de órganos, las posibles denuncias ante las autoridades que conducen a la prisión y la guerra civil en el vecino país de Libia, una consecuencia de la revolución tunecina. Los tiempos se acortan, la nerviosidad y el desencanto afloran en los protagonistas, las comunicaciones se interrumpen, los peligros acechan, las puertas se cierran cada vez más, un escenario para que el suspenso transite todos los recovecos de la trama mientras el pequeño Aziz espera en su lecho, ajeno a todas las tribulaciones en las que se ven envueltos sus padres, cada uno por separado buscando una solución.



Una carrera contra reloj que muestra los resabios de costumbres y tradiciones ancestrales difíciles de cambiar, donde la mujer siempre lleva las de perder, que atosigan y atan las manos de los que quieren colaborar. Un país que se desangra, una sociedad desmembrada como secuela de la revolución tienen su espejo en el pequeño núcleo familiar en el que afloran conflictos impensados. Un promisorio debut que se suma a la lista de buenos realizadores magrebíes.




Comments


Si deseas contactarme,  escríbeme

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page