top of page

2 ó 3 COSAS QUE YO SÉ DE ELLA

MARINA VLADY, PARÍS Y LA FRAGMENTACIÓN


Una ama de casa formal, de aspecto respetable, casada con dos hijos, se prostituye en sus momentos libres, deja a sus hijos en una guardería que cumple una doble función: por un lado, una gran habitación central como refugio para el cuidado de los niños y por el otro pequeños cuartos como prostíbulo. Godard comienza con una narrativa molesta que perturba al espectador, lo agrede, lo saca del espacio cómodo, lo desafía y lo prepara para un torbellino de imágenes que conforman un collage de carteles, anuncios, eslóganes y títulos.



Corren los años 60, Johnson es el presidente de los Estados Unidos, Ho Chi Minh lidera en Vietnam del Norte y Charles De Gaulle se embarcó en una campaña para modernizar Paris. La política se entromete con referencias a la guerra del sudeste asiático, frases del primer mandatario norteamericano, en tanto que grúas y taladros acechan a la Ciudad de la Luz. Mientras Marina Vlady putea por voluntad propia para llegar a fin de mes, el presidente de Francia viola a la capital de su país, al construir edificios modernos que contrastan con la arquitectura tradicional de la ciudad.



El deambular de la protagonista por la urbe es acompañado por un verborrágico susurro del director que desgrana todo tipo de conceptos. Solo se silencia cuando Vlady o varios de los ocasionales que desfilan delante de la cámara rompen la cuarta pared para enfrentar directamente al público con cotidianeidades. La discontinuidad se impone sobre la narrativa clásica, la ficción se mezcla con el documental, los medios de comunicación están muy presentes (personajes mirando la televisión, leyendo diarios, hojeando revistas), las referencias cinéfilas están a la orden del día. Muchas de las características de su cinematografía están en la película que fue realizada al mismo tiempo que “Made in USA” de 1966, es Godard al ciento por ciento con ciertos indicios de su próxima etapa en la que formará el grupo Dziga Vertov, más radical al adoptar un cine guerrillero.



“2 ó 3 cosas que yo sé de ella” podría considerársela un ensayo en el que el director juega con el lenguaje, por momentos considerado “nuestro hogar”, por otros incapaz de expresar lo que una imagen. Una obra que permite a Godard expresar sus ideas, sus odios, sus puntos de vista sobre la realidad parisina y mundial de la década en la que surgieron sus más valiosas realizaciones.



Comments


Si deseas contactarme,  escríbeme

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page