SEMANA DEL CINE ITALIANO 2025
- johnlakelake
- 9 abr
- 3 Min. de lectura
UNA OPORTUNIDAD PARA ACERCARSE A LO NUEVO DE LA CINEMATOGRAFÍA ITÁLICA

Del 10 al 16 de abril se realizará la onceava edición de la muestra de cine italiano, un clásico en la cartelera porteña. La muestra se efectuará en el complejo Cinépolis de Recoleta en la calle Vicente López. Organizado por Cinecittà, con el apoyo de la Embajada en Italia en Argentina entre otros patrocinadores, se podrán apreciar 10 largometrajes representativos del séptimo arte italiano contemporáneo. Varios directores estarán presentes en el evento para presentar sus obras: Ferzan Özpetek, Margherita Vicario y Maura Delpero.

La exhibición comenzará con “Diamanti” de Özpetek, una obra coral con un gran elenco femenino. La nueva realización del director ítalo turco es una historia de mujeres que tiene su epicentro en una casa de alta costura de Roma en los años setenta, que se especializa en vestuario para películas. Özpetek se aparta de la temática queer que caracterizó su trayectoria para analizar otros contenidos como la violencia masculina, la madre soltera, la muerte de un hijo, la mujer liberal, pero sin profundizar demasiado. El elenco masculino, que también es numeroso, es intrascendente, ninguno de ellos tiene un desarrollo destacado. Las actuaciones de las actrices, el excelente vestuario y una historia llevadera serán del agrado del público femenino en un film que tiene como plus dos canciones inéditas de Mina y Giorgia.

“Gloria!”, el segundo opus de Margherita Vicario, más conocida como actriz y cantautora, es un musical histórico que tuvo su estreno en el Festival de Berlín del 2024. La trama se desarrolla en el año 1800 en una escuela religiosa en las afueras de Venecia que acoge a mujeres huérfanas. En esa institución existe una orquesta femenina, a cargo del sacerdote del colegio, que realiza ensayos para recibir con un concierto inédito al Papa Pío VII. La película es un homenaje para todas aquellas mujeres compositoras anónimas, que a partir de una iniciativa del músico Vivaldi de crear conservatorios eclesiásticos gratuitos, se expandieron por Italia en la segunda mitad del siglo XVIII, hasta que un decreto de Napoleón de 1806 los prohibió. Vicario pone su impronta de cantante con tonalidades de música pop entremezcladas con los acordes clásicos que no desentonan. “Gloria!” es una experiencia cautivante que trae a luz una historia desconocida donde los compases, los ritmos y las armonías se pueden hallar en cualquier actividad de la vida cotidiana.

Vermiglio, Gran Premio del Jurado en Venecia y nominada para los Golden Globes como Mejor Film Extranjero, es el nombre del paraje en el que suceden los hechos durante la Segunda Guerra Mundial. Un lugar remoto en los Alpes italianos es el mejor de los refugios para un desertor siciliano que escapa del frente de batalla. El pueblo los acoge, en especial el maestro del pueblo, pese a las protestas de aquellos que tienen hijos en la contienda. Todo cambiará con su presencia, en especial para una de las hijas de la prolífica familia del enseñante, cuya prole forma parte importante del alumnado. La directora Maura Delpero, que estudió en Buenos Aires, muestra un detallado retrato de época sobre la familia, la maternidad y los roles que cumplen los miembros de la comunidad. La vida sencilla, las rutinas extenuantes, el clima riguroso marcan las pautas de una obra que orilla el documental en la que los detalles y las atmósferas son captadas por una hermosa fotografía. Un punto alto del ciclo italiano para no perdérselo.
La muestra que contará también con obras de los prestigiosos directores Puppi Avati y de Marco Tulio Giordana entre otros, pisa fuerte esta vez y sin duda será uno de los acontecimientos cinematográficos más importantes de Buenos Aires para este año.
Comments