top of page

LOS RENACIDOS

  • johnlakelake
  • 21 oct
  • 2 Min. de lectura

UN THRILLER DE RITMO INTENSO

ree

Santiago Esteves, el director mendocino que había sorprendido hace unos años con su ópera prima “La educación del rey” (2017) vuelve con otra muestra de sus géneros favoritos entre el thriller y el policial, en los cuales se maneja con mucha comodidad y sapiencia. El título, que alude al renacimiento de los dos personajes principales como así también a ciertas connotaciones policiales, retrata la transformación que se produce entre dos hermanos en un recorrido en el que afrontarán innumerables peligros.

ree

Manuel, el chileno Pedro Fontaine, es un doctor de un pueblo rural, cuya pareja está en un estado de gravidez avanzado. Su hermano Oscar, el argentino Marco Antonio Caponi, viene en su búsqueda para obligarlo a realizar un trabajo ilegal por orden de su tío Horacio, el español Óscar de la Fuente. Por herencia del padre, este grupo familiar muy particular, se dedica a falsear la muerte de una persona para escapar de una situación económica, delictiva o que conlleva peligro para su vida y obtener una nueva identidad en otro país. El concepto se asemeja a lo planteado por la reciente “Emilia Pérez” (Jacques Audiard – 2024) con intervención médica mediante, pero con otras características. A los clientes, que abonan suculentas sumas por el proceso, se les inyecta un combo de drogas que dejan al paciente en un estado comatoso con tiempo suficiente para ser decretado muerto, velado, enterrado y vuelto a desenterrar. Luego lo reviven y lo trasladan a su nuevo destino en otro territorio.

ree

Manuel, de muy mala gana, obedece las órdenes de sus familiares. Lo que en un principio sería un trabajo aceitado comienza a complicarse por los distintos intereses de los ejecutores y por la aparición de participantes inesperados. El cliente en cuestión es un contador (Federico Liss), ligado a una banda de narcotráfico que les robó a sus jefes, que está dispuesto a rehacer su vida, pero lejos de sus antiguos empleadores a los que estafó. Los facinerosos, entre los que se encuentra Juan Ignacio Cané, en un rol muy distinto al que jugaba en la serie ”Luis Miguel”, pero que le sienta muy bien, no tardan en aparecer.  Su presencia da pie a un juego del gato y el ratón en el que reina el caos, lo impredecible, mientras las muertes se suceden. En el medio, Manuel, enredado en una serie de maniobras ilícitas, lucha con un conflicto interno que se retrotrae a la infancia, según se informa al espectador a través de varios flashbacks.

ree

Esteves dota a su obra de un ritmo trepidante, producto de un gran trabajo de montaje que le llevó seis meses de compaginación. Emplaza los hechos en un paisaje idílico con el marco de la imponente cordillera de Los Andes, sumado a caminos arbolados del Valle del Uco, resaltados por una excelente fotografía que torna al film visualmente agradable. “Los renacidos” es un producto de una gran factura, conciso, sin perder tiempo, que no se detiene en inútiles subtramas amorosas, que va al quid de la cuestión para relatar una historia en no más de ochenta minutos con eficacia y precisión.


 
 
 

Comentarios


Si deseas contactarme,  escríbeme

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page