top of page

ENTRE LA TIERRA Y EL CIELO

  • johnlakelake
  • 20 ago
  • 2 Min. de lectura

UNA MIRADA A LO SAGRADO

ree

El cóndor andino, una especie emblemática de Sudamérica considerada patrimonio nacional y cultural del continente, fue declarado en peligro de extinción, debido a la caza desautorizada y al uso indebido de cebos tóxicos (práctica ilegal utilizada para el control de especies predadoras), lo cual amenaza el equilibrio del ecosistema. Hernán Pepe, director junto a Pablo Ratto, fotógrafo y protagonista del film, es también colaborador en el Programa de Conservación del Cóndor Andino. Desde hace dos décadas está involucrado en el tema junto al Tayta Carmelo Ullpu (1942-2021), un líder espiritual boliviano con un gran conocimiento de la comunidad quechua.

ree

En un momento en el que resurgen los pueblos originarios de Sudamérica, la obra pone el acento en la preservación de la naturaleza, la mirada a lo sagrado a través de las distintas ofrendas a la madre tierra, la influencia de los astros y en particular un llamado de atención sobre la disminución de los cóndores andinos, cuya llegada al mar en la costa atlántica patagónica, se vio interrumpida en los últimos 100 años y con ella su vínculo con la ballena, otro animal sagrado para las comunidades indígenas. Pepe y El Tayta participan de encuentros informativos, ceremonias rituales con bendiciones, prácticas ancestrales a cielo abierto, para transmitir su mensaje y para que se tome conciencia de la importancia de conservar los bosques, las selvas y las montañas.

ree

En su largo recorrido se trasladan a Australia, donde toman contacto con Uncle Max Dulumunmun Harrison (1936-2021), un anciano profundamente respetado y venerado de la Nación Yuin, en la costa este de ese país. Es una forma de unir sus cosmovisiones, seguir creciendo y alimentar sus experiencias personales. Allí se repiten los cultos a la madre tierra, pero de manera más abierta y libre, con la inocencia e imprevisión que pueden otorgar la participación de niños, sin la solemnidad que caracteriza a los ritos en territorio sudamericano.

ree

“Entre la tierra y el cielo” es también una historia de crecimiento y evolución, un largo recorrido que llevó a unos de los directores (Pepe) a replantear su vida, a tender puentes con sus conocimientos para que otros conecten con sus experiencias espirituales. El cóndor, en este caso, es un nexo, una excusa narrativa para incorporar pensamientos, saberes y costumbres de culturas ancestrales. Un estudio purificador que puede interesar a aquellos que quieran involucrarse con la mitología y folclore andino.

 


 
 
 

Comentarios


Si deseas contactarme,  escríbeme

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page