top of page

ENSENADA'55

  • johnlakelake
  • hace 3 minutos
  • 2 Min. de lectura

UN EPISODIO POCO DIFUNDIDO

ree

En su primer documental en solitario, el director Hugo Crexell elige una crónica familiar, vinculada con hechos de la historia argentina reciente, que no tuvieron difusión debido al ocultamiento que se pretendió imponer sobre los mismos.  Los episodios que se describen sucedieron el 16 de septiembre de 1955 cuando se produjo el golpe de Estado liderado por el general Eduardo Lonardi y el almirante Isaac Rojas que derrocó al general Domingo Perón.

ree

El film describe el bombardeo que realizó la armada en la ciudad de Ensenada sobre la isla Santiago, donde se encontraba la Escuela Naval y el Liceo Naval, junto con el barrio Campamento, considerado un bastión peronista. Las casas fueron destruidas, familias desmembradas debido a las víctimas fatales y los numerosos heridos. La armada se enfrentó contra las fuerzas policiales, la población civil y las propias tropas, que, en el caso de los cadetes del Liceo Naval, se encontraron entre dos fuegos confundidos, sin saber qué rumbo tomar.

ree

El padre del director era un joven oficial de la armada en ese entonces, que fue llamado por el general Perón para que se hiciera cargo de su protección. Esa instancia le permite a Crexell reconstruir los hechos, recabar testimonios, que, debido al tiempo transcurrido, muchos recuerdan lo que sus familiares relataban, o bien son testigos infantiles con vagas remembranzas. El film se apoya mucho en la palabra, ya sea a través de una voz en off para recrear material de archivo, las interpelaciones a quienes vivenciaron los acontecimientos, lecturas de documentos y libros. Un subtitulado en español ante tanta profusión de comentarios, le hubiese venido bien para una mejor comprensión teniendo en cuenta que por momentos la música se superpone con un volumen inadecuado.

ree

Perón es el bueno de la historia, en tanto que Rojas es el demonio, un relato que desde hace varias décadas solo tiene una mirada, sin dar lugar a otros puntos de vista, ni permitir un debate abierto sobre la historia reciente. “Ensenada’55” es una revelación sobre sucesos que no deben quedar en el olvido, sobre la memoria, sobre cicatrices que aún no cerraron, con una valoración parcial que se hubiese enriquecido con declaraciones de los dos lados de la vereda.

 

 

 

 
 
 

Comentarios


Si deseas contactarme,  escríbeme

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page